En un esfuerzo por fortalecer la colaboración con organizaciones no gubernamentales, el Partido Popular (PP) de Granada ha llevado a cabo una reunión con los representantes de la ONG Solidaridad Enfermera del Colegio de Enfermería de Granada. Este encuentro, realizado el 20 de abril de 2025, tuvo como objetivo principal recabar información sobre las necesidades que enfrenta esta organización en su labor de asistencia sanitaria y formación a personas en situación de vulnerabilidad.
La ONG Solidaridad Enfermera se ha destacado por su compromiso con la atención a los colectivos más desfavorecidos, ofreciendo no solo asistencia médica, sino también programas de formación que buscan mejorar la calidad de vida de sus beneficiarios. Durante la reunión, Gonzalo Mochón, vicesecretario de Estudios y Programas del PP, enfatizó la importancia de la labor que realiza esta ONG, subrayando su contribución a la integración social de las personas en riesgo de exclusión.
### La Importancia de la Asistencia Sanitaria y Formativa
Mochón destacó que el trabajo diario de Solidaridad Enfermera es fundamental para el cuidado de personas que enfrentan situaciones de vulnerabilidad. La ONG no solo proporciona atención médica, sino que también se involucra en la formación de sus beneficiarios, lo que les permite adquirir habilidades y conocimientos que pueden ser cruciales para su desarrollo personal y social.
El vicesecretario del PP también hizo hincapié en la necesidad de abordar la salud mental como una prioridad en la agenda social. En este sentido, propuso establecer puntos de encuentro que faciliten la colaboración entre diferentes asociaciones y entidades, con el fin de unificar esfuerzos en la atención a la salud mental y la prevención de problemas como el suicidio y el abuso de tecnologías.
Además, Mochón mencionó la importancia de desarrollar programas de formación en áreas críticas como la alimentación saludable y el apoyo a las familias, lo que podría contribuir significativamente a mejorar la calidad de vida de las personas en situación de riesgo. La propuesta de incentivar estos programas refleja un compromiso por parte del PP de Granada para abordar de manera integral las necesidades sociales de la comunidad.
### Colaboración entre Partidos y ONG
La reunión entre el PP y Solidaridad Enfermera también pone de manifiesto la importancia de la colaboración entre partidos políticos y organizaciones no gubernamentales. Este tipo de encuentros son esenciales para que los partidos comprendan mejor las realidades que enfrentan las organizaciones en el terreno, lo que a su vez puede influir en la creación de políticas públicas más efectivas y alineadas con las necesidades de la población.
El delegado de Solidaridad Enfermera, Manuel Trabado, junto con el Decano del Colegio de Enfermería de Granada, Jacinto Escobar, también participaron en la reunión, aportando su experiencia y conocimientos sobre las problemáticas que enfrentan las personas vulnerables en la ciudad. La interacción entre los representantes del PP y los miembros de la ONG permitió un intercambio de ideas que podría resultar en futuras iniciativas conjuntas.
La importancia de este tipo de diálogos radica en que permiten a los partidos políticos no solo escuchar las necesidades de las organizaciones, sino también comprometerse a trabajar en conjunto para desarrollar soluciones que beneficien a la comunidad. La colaboración entre el sector público y el privado es fundamental para abordar los desafíos sociales de manera efectiva y sostenible.
En un contexto donde las necesidades sociales son cada vez más complejas, la capacidad de los partidos políticos para escuchar y actuar en función de las demandas de las organizaciones que trabajan en el terreno es crucial. La reunión del PP con Solidaridad Enfermera es un paso en la dirección correcta, mostrando un interés genuino por parte de los políticos en entender y atender las necesidades de los más vulnerables.
Este tipo de iniciativas no solo fortalecen la relación entre las ONG y los partidos políticos, sino que también promueven una mayor conciencia social sobre la importancia de la asistencia sanitaria y formativa en la lucha contra la exclusión social. La colaboración y el diálogo son herramientas esenciales para construir una sociedad más justa e inclusiva, donde todos los ciudadanos tengan acceso a los recursos y apoyos que necesitan para prosperar.