La Organización de Estados Americanos (OEA) ha confirmado la validez de los resultados de la segunda vuelta presidencial en Ecuador, donde el candidato oficialista Daniel Noboa ha obtenido un claro triunfo. La OEA también ha rechazado las acusaciones de fraude presentadas por la candidata correísta Luisa González, quien no ha proporcionado pruebas que respalden sus afirmaciones. En un comunicado, la misión de observación electoral, liderada por el ex canciller chileno Heraldo Muñoz, ha validado los datos del Consejo Nacional Electoral (CNE), que, con el 97,33% de las actas escrutadas, otorgan a Noboa un 55,65% de los votos frente al 44,35% de González. Solo un 1,65% de las actas presentaron irregularidades menores.
La OEA ha desplegado más de 80 observadores en diversas regiones del país para garantizar la transparencia del proceso electoral. La delegación ha afirmado que la información del sistema de escrutinio del CNE coincide con la recopilada por sus observadores en el terreno. A pesar de que la OEA está abierta a recibir documentación sobre cualquier reclamo, ha enfatizado que las elecciones se llevaron a cabo con normalidad y transparencia.
La solicitud de un recuento de votos por parte de González ha perdido fuerza a medida que más figuras de la oposición han reconocido la victoria de Noboa. El presidente reelecto ha logrado una ventaja de más de un millón de votos. Aquiles Alvarez, alcalde de Guayaquil y miembro del partido de González, ha declarado en redes sociales que «si el pueblo lo eligió, debemos respetarlo». Otros líderes del correísmo, incluidos los prefectos de Guayas, Pichincha y Manabí, así como el alcalde de Quito, también han felicitado a Noboa.
Desde Washington, el gobierno de Estados Unidos ha calificado la elección como «libre y justa», expresando su disposición a colaborar con Noboa en temas de seguridad y migración. El presidente Donald Trump ha felicitado al mandatario ecuatoriano, asegurando que «no decepcionará al pueblo». Noboa, quien asumirá su cargo el 24 de mayo, ha prometido continuar con su agenda centrada en la seguridad, el empleo y la atracción de inversión privada.
Su partido, Acción Democrática Nacional, contará con 66 escaños en la Asamblea, uno menos que Revolución Ciudadana, lo que le obligará a buscar consensos. El ministro de Gobierno, José de la Gasca, ha señalado que «el triunfo no es un cheque en blanco» y ha llamado a una fase de reconciliación nacional. La situación política en Ecuador se presenta compleja, marcada por la polarización y la violencia, lo que hace que el camino hacia la gobernabilidad sea un desafío significativo para Noboa.
La OEA ha sido un actor clave en la supervisión de las elecciones en Ecuador, y su respaldo a los resultados podría ayudar a estabilizar la situación política en el país. Sin embargo, la oposición sigue cuestionando la legitimidad del proceso, lo que podría generar tensiones en el futuro. La comunidad internacional estará atenta a cómo se desarrollan los acontecimientos en Ecuador, especialmente en un contexto donde la polarización política ha sido una constante en los últimos años.