La reciente colaboración entre dos empresas tecnológicas, Orizon y Minsait, marca un hito en la gestión de infraestructuras tecnológicas. Esta alianza tiene como objetivo principal mejorar el rendimiento del software y optimizar los costos operativos en grandes organizaciones. En un contexto donde la transformación digital es una prioridad, esta asociación se presenta como una solución innovadora para las empresas que buscan maximizar su eficiencia sin sacrificar la calidad de sus servicios.
### Innovación en la Gestión del Rendimiento
La unión de Orizon y Minsait se centra en integrar la tecnología de mejora del rendimiento desde el diseño y operación de las infraestructuras tecnológicas. Esta estrategia no solo busca optimizar el uso de recursos, sino también transformar la manera en que las empresas gestionan su rendimiento tecnológico. La plataforma BOA de Orizon, junto con la metodología DevPerOps, permitirá a las organizaciones monitorizar continuamente el funcionamiento de su software. Esto significa que las ineficiencias podrán ser detectadas y corregidas en tiempo real, lo que se traduce en un aumento significativo de la productividad y una reducción de costos operativos.
La implementación inicial de esta solución se llevará a cabo en España, con planes de expansión a otros mercados como Italia, Portugal, Perú, México, Colombia, Brasil y Chile. Este enfoque escalable es fundamental para que las empresas puedan adaptarse a las exigencias del mercado global y mantenerse competitivas en un entorno en constante cambio.
### Beneficios Económicos y Operativos
Uno de los aspectos más destacados de esta colaboración es el potencial de ahorro que puede ofrecer a las empresas. La tecnología de Orizon tiene la capacidad de reducir el uso de CPU en sistemas mainframe hasta en un 35%, acortar los tiempos de respuesta de aplicaciones online entre un 10 y un 30%, y disminuir en hasta un 30% el tiempo requerido para los procesos batch de consolidación de datos. Estos beneficios son cruciales para las organizaciones que buscan optimizar sus infraestructuras tecnológicas y, al mismo tiempo, reducir los altos costos asociados a ellas.
El mercado de optimización de rendimiento de aplicaciones TI está en pleno crecimiento, con un valor estimado de 10.000 millones de dólares y una proyección de crecimiento del 20% en los próximos dos años. Este crecimiento es impulsado por la creciente necesidad de las empresas de mejorar su eficiencia operativa y reducir costos en un entorno económico desafiante. Los sectores más beneficiados por esta propuesta serán aquellos con una alta carga tecnológica, como el financiero, el energético y la administración pública.
El CEO de Orizon, Ángel Pineda, ha enfatizado que esta alianza representa una oportunidad para ayudar a las grandes empresas a maximizar el valor de sus inversiones en tecnología. La propuesta de valor clara que ofrecen Minsait y Orizon se centra en la eficiencia y la optimización, elementos clave para mejorar los resultados financieros de sus clientes. Santiago Benito, responsable de Transformación de Servicios de TI de Minsait para el sector financiero, ha destacado que esta colaboración permitirá a las empresas mejorar su EBIT, lo que se traduce en un impacto positivo en su cuenta de resultados.
La transformación digital está obligando a las empresas a adaptarse rápidamente a nuevas tecnologías y a buscar soluciones que les permitan mantenerse competitivas. En este contexto, la alianza entre Orizon y Minsait se presenta como una respuesta efectiva a las necesidades del mercado, ofreciendo herramientas que no solo optimizan el rendimiento, sino que también permiten a las organizaciones reducir costos y mejorar su eficiencia operativa.
La colaboración entre estas dos empresas es un claro ejemplo de cómo la innovación y la tecnología pueden unirse para ofrecer soluciones efectivas a los desafíos actuales que enfrentan las organizaciones. A medida que más empresas adopten estas tecnologías, se espera que la optimización del rendimiento se convierta en un estándar en la gestión de infraestructuras tecnológicas, lo que beneficiará a un amplio espectro de industrias y sectores económicos.