Recientemente, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha emitido una alerta sanitaria debido a la detección de Listeria monocytogenes en un lote de boquerones en aceite. Este producto, que pertenece a la marca Iber Cocktail, ha sido distribuido en varias comunidades autónomas, incluyendo Murcia y la Comunidad Valenciana, aunque no se descarta que haya llegado a otras regiones del país.
La Aesan ha instado a los consumidores que hayan adquirido este producto a no consumirlo y a desecharlo de inmediato. La fecha de caducidad de los boquerones en cuestión es el 4 de agosto de 2025, y el número de lote afectado es BD0-040225. Este producto se presenta envasado y tiene un peso de 110 gramos, siendo almacenado en condiciones de refrigeración.
La alerta se ha generado tras la identificación de la bacteria Listeria monocytogenes, que puede causar listeriosis, una enfermedad transmitida por alimentos contaminados. Esta bacteria es particularmente preocupante porque puede formar biopelículas en superficies utilizadas en la industria alimentaria, lo que dificulta su eliminación incluso después de la limpieza y desinfección. Los alimentos refrigerados listos para el consumo, como los boquerones en aceite, son un medio común de transmisión de esta bacteria.
Los síntomas de la listeriosis suelen ser gastrointestinales y pueden incluir vómitos y diarrea, que generalmente son leves. Sin embargo, en personas con sistemas inmunitarios comprometidos, como pacientes inmunodeprimidos, niños pequeños, mujeres embarazadas y ancianos, la enfermedad puede ser grave. En estos casos, la listeriosis puede provocar complicaciones severas, incluyendo meningitis, septicemia, abortos espontáneos, muerte fetal o parto prematuro, e incluso la muerte en situaciones extremas.
La Aesan ha solicitado la retirada inmediata de los boquerones en aceite contaminados de los estantes de supermercados y tiendas. Los consumidores que encuentren este producto en venta deben reportarlo a las autoridades competentes. La seguridad alimentaria es una prioridad, y es fundamental que los consumidores estén informados sobre los riesgos asociados con ciertos alimentos, especialmente aquellos que son populares y consumidos con frecuencia.
Es importante que los consumidores estén atentos a las alertas sanitarias y sigan las recomendaciones de las autoridades para garantizar su salud y la de sus familias. La listeria es una bacteria que puede ser peligrosa, y la prevención es clave para evitar su propagación y los riesgos asociados con su consumo. En caso de haber consumido el producto afectado y presentar síntomas, se recomienda acudir a un centro médico para recibir atención adecuada.
La Aesan continúa monitoreando la situación y trabajando en la seguridad alimentaria para proteger a la población. La colaboración entre consumidores, autoridades y la industria es esencial para prevenir brotes de enfermedades transmitidas por alimentos y garantizar que los productos que llegan a las mesas sean seguros para el consumo.