La artista Queralt Lahoz, originaria de Santa Coloma de Gramanet, ha estado en el centro de atención musical en los últimos años, destacándose por su estilo único y letras profundas. Con su segundo álbum, ‘9:30 PM’, la cantante catalana continúa explorando sus raíces andaluzas y su identidad cultural, mientras desafía las expectativas de la industria musical. A través de su música, Lahoz no solo rinde homenaje a su herencia, sino que también aborda temas contemporáneos que resuenan con su audiencia.
### Un Viaje Musical Profundo
Desde sus inicios en 2019 con el EP ‘1917’, Queralt ha demostrado ser una artista comprometida con su historia personal y cultural. Su primer trabajo fue un tributo a su abuela y a sus raíces andaluzas, un tema que sigue presente en su nueva producción. En ‘9:30 PM’, la artista mezcla géneros como el rap, el flamenco y la música latina, creando un sonido que refleja su diversidad cultural. «Yo siempre digo que bebo de ese manantial para poder inspirarme y para poder hacer cosas grandes», comenta Lahoz, enfatizando su respeto por todos los géneros musicales.
La artista ha enfrentado comparaciones con otras figuras del panorama musical, como Rosalía y María José Llergo. Aunque al principio estas comparaciones le causaron incomodidad, ahora las ve como un honor. «Somos tan diferentes que si realmente escuchas mi obra no me vas a comparar», afirma, destacando la singularidad de su estilo y su enfoque artístico.
En su nuevo álbum, Queralt aborda temas de identidad y pertenencia, explorando la emigración andaluza hacia Cataluña. En canciones como ‘SNTK’, rinde homenaje a aquellos que dejaron su hogar en busca de nuevas oportunidades, reflejando la experiencia de muchos en su comunidad. «Es un homenaje a esa migración andaluza y a todos los hijos y nietos de Andalucía que crearon la otra Andalucía, que es Barcelona y su extrarradio», explica.
### La Autenticidad en la Música
Uno de los aspectos más destacados de la carrera de Queralt Lahoz es su enfoque honesto y auténtico hacia la música. A lo largo de su trayectoria, ha trabajado para desmantelar la imagen estereotipada del artista como un ser hedonista, desafiando la noción de que la industria musical se basa en el lema ‘sexo, drogas y rock and roll’. «Esa frase no nos representa ni al 70% de la industria», señala, enfatizando que la mayoría de los artistas son trabajadores de la cultura que dedican su vida a su arte.
La artista también ha compartido su proceso de sanación personal a través de la música. Hablar de sus emociones y experiencias ha sido un viaje terapéutico, ayudándola a conocerse mejor. «Es un proceso de introspección, de rascar en la memoria y recordar cosas que pensabas que estaban olvidadas», dice, subrayando la importancia de la autoexploración en su trabajo.
Además, Queralt se ha enfrentado a la presión de la industria y las expectativas externas. Sin embargo, ha encontrado apoyo en su familia, especialmente en su madre, quien siempre la animó a seguir su pasión. «Mi madre me dijo que estudiara una carrera y luego hiciera lo que quisiera», recuerda, lo que le permitió explorar su amor por la música sin restricciones.
En un contexto donde la representación femenina en la música sigue siendo un tema de debate, Queralt Lahoz se posiciona como una voz poderosa. Reconoce que, aunque ha habido avances, todavía queda un largo camino por recorrer para lograr una verdadera igualdad en la industria. «Faltan mujeres en muchos carteles, y eso solo cambiará si lo reivindicamos», afirma, destacando la necesidad de más mujeres en roles de liderazgo dentro de la música.
La artista también ha reflexionado sobre la percepción de la música flamenca y su relación con otros géneros. A pesar de las críticas que a menudo enfrenta, se siente respaldada por aquellos que realmente entienden y aprecian el flamenco. «Los flamencos de verdad ven que lo hago desde un cariño y un respeto», dice, defendiendo su derecho a experimentar y fusionar estilos sin ser encasillada.
Queralt Lahoz continúa su camino en la música, llevando su mensaje de autenticidad y diversidad a un público cada vez más amplio. Con su nuevo álbum y su compromiso con sus raíces, la artista se establece como una figura influyente en la escena musical contemporánea, desafiando las normas y abriendo caminos para futuras generaciones de músicos.