El grupo parlamentario de Sumar ha presentado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados con el objetivo de establecer el 14 de abril como festividad nacional en conmemoración de la proclamación de la II República española en 1931. Esta iniciativa, impulsada por Izquierda Unida a través de su portavoz parlamentario, Enrique Santiago, busca reconocer y honrar los logros democráticos alcanzados durante este periodo histórico, que se extendió desde 1931 hasta 1939.
La propuesta argumenta que la celebración de esta fecha serviría para profundizar y consolidar las convicciones democráticas en la sociedad española. Enrique Santiago ha destacado que el 14 de abril representa un momento crucial en la historia del país, ya que marcó la llegada de la democracia plena, incluyendo el derecho al voto para las mujeres y la instauración de un sistema parlamentario.
En el texto registrado, Sumar enumera los avances logrados durante la II República, tales como derechos sociales, laborales, libertades civiles, educación pública, sanidad, igualdad de género y justicia social. La formación política subraya que muchos de estos derechos tardaron más de medio siglo en recuperarse tras el golpe de Estado de 1936, y que otros aún permanecen pendientes.
La iniciativa también busca recuperar la memoria histórica, rindiendo homenaje a aquellos que lucharon y sufrieron en defensa de la legalidad, la libertad y la justicia social. Aunque la actual Ley de Memoria Democrática ya incluye fechas conmemorativas, Sumar considera que este reconocimiento es insuficiente y aboga por establecer un referente festivo que simbolice los ideales republicanos.
La proposición no de ley, aunque carece de efectos jurídicos vinculantes, tiene un valor político significativo y pretende abrir un debate institucional sobre el legado de la II República. Su tramitación seguirá el procedimiento habitual en el Congreso, comenzando con un análisis en la Comisión Constitucional, donde se podrán presentar enmiendas por parte de otros grupos, antes de pasar a la votación en el Pleno.
El texto enfatiza el carácter pedagógico de la medida, presentándola como una herramienta para fortalecer los valores democráticos entre las nuevas generaciones. Esta propuesta llega en un contexto de renovado debate sobre la memoria histórica, coincidiendo con el 93 aniversario de la proclamación republicana, y se presenta justo antes del 14 de abril de este año, que caerá en lunes y en plena Semana Santa.
La propuesta ha generado un amplio debate en la sociedad, con opiniones divididas sobre la conveniencia de establecer un día festivo en honor a la II República. Los defensores de la medida argumentan que es un paso necesario para reconocer la historia y los logros democráticos del pasado, mientras que los detractores cuestionan la relevancia de esta celebración en el contexto actual.
Enrique Santiago ha instado a todos los que se consideran «constitucionalistas» a apoyar esta iniciativa, señalando que celebrar el 14 de abril es celebrar los derechos y libertades que se conquistaron durante la II República. La propuesta de Sumar se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio por parte de la izquierda española para reivindicar la memoria histórica y promover un debate sobre el legado de la II República en la actualidad.
A medida que se acerca la fecha del 14 de abril, el debate sobre esta propuesta se intensificará, y será interesante observar cómo se desarrollan las discusiones en el Congreso y la respuesta de la sociedad española ante esta iniciativa.