La pesca del salmón es una tradición profundamente arraigada en la cultura cántabra, y cada año, el inicio de la temporada se celebra con gran expectación. Este año, la joven Nekane Arias, originaria de Ramales de la Victoria, ha marcado un hito al capturar el primer salmón de la temporada, conocido como el ‘Campanu’, en el río Pas. Este ejemplar, que pesó 5,3 kilos y midió 82 centímetros de longitud, no solo representa un logro personal para la pescadora, sino que también simboliza el comienzo de una temporada que promete ser memorable.
La subasta del Campanu, programada para el 13 de abril en el Restaurante El Nuevo Molino de Arce, se ha convertido en un evento de gran relevancia en la comunidad. La puja comenzará en 2.000 euros, una cifra que refleja el valor gastronómico y cultural del salmón en Cantabria. La concejala de Promoción Agroalimentaria, Valvanuz Díez, ha destacado la importancia de este evento para poner en valor la pesca como una de las principales señas de identidad de la región. La subasta no solo atraerá a restaurantes locales, sino también a establecimientos de otras comunidades, lo que subraya la relevancia del salmón en la gastronomía española.
### La Tradición del Campanu y su Significado
El Campanu no es solo un pez; es un símbolo que marca el inicio de la temporada de pesca en Cantabria. Esta tradición se remonta a muchos años atrás y se celebra en la mayoría de las cuencas salmoneras del Atlántico. La captura del primer salmón de la temporada es un evento que genera gran expectación entre pescadores y amantes de la gastronomía, convirtiéndose en un momento de celebración y reconocimiento de la cultura pesquera de la región.
La consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, ha expresado su satisfacción por la captura del Campanu y ha reiterado el compromiso del Gobierno de Cantabria con la recuperación del salmón en las cuencas de la región. En 2024, se repoblaron más de 342,000 alevines de salmón en varios ríos de Cantabria, lo que representa un esfuerzo significativo para asegurar la continuidad de esta especie emblemática. La consejera ha subrayado que, aunque los resultados de estos programas de recuperación no son inmediatos, son cruciales para la salud de los ecosistemas acuáticos de la región.
La importancia del Campanu va más allá de la pesca; es un elemento que une a la comunidad y promueve la cultura local. Durante la subasta, se rendirá homenaje a Ángel Fernández Ruiz, un veterano pescador que ha dedicado su vida a la conservación de los ríos y la cultura pesquera en Cantabria. Este reconocimiento no solo celebra su trayectoria, sino que también pone de relieve la importancia de la sostenibilidad en la pesca y la necesidad de preservar las tradiciones locales.
### Un Evento Cultural y Gastronómico
La subasta del Campanu se ha convertido en un evento que atrae a numerosos visitantes y medios de comunicación, convirtiéndola en una cita festiva y cultural. Este año, la velada contará con la actuación del Dúo Taman y la emisión de un programa especial titulado “El salmón en Cantabria”, que se transmitirá en directo por televisión. Este enfoque mediático no solo resalta la importancia del evento, sino que también contribuye a la promoción de la gastronomía cántabra a nivel nacional.
El salmón, como producto estrella de la región, no solo es valorado por su sabor y calidad, sino también por su papel en la economía local. La subasta del Campanu es una oportunidad para que los restaurantes y chefs de la región muestren su creatividad y aprecio por los productos locales, fomentando así el turismo gastronómico en Cantabria. La participación de restaurantes de otras comunidades también indica un creciente interés por la cocina cántabra, lo que puede tener un impacto positivo en la economía regional.
La captura del Campanu y su posterior subasta son un recordatorio de la rica tradición pesquera de Cantabria y de la importancia de preservar estas prácticas culturales. A medida que la comunidad se reúne para celebrar este evento, se reafirma el compromiso de todos los involucrados en la protección y promoción de la pesca sostenible, asegurando que futuras generaciones puedan disfrutar de esta tradición.
La historia del Campanu 2025 es un ejemplo perfecto de cómo la pesca puede ser un motor de desarrollo cultural y económico, y cómo eventos como este pueden unir a la comunidad en torno a una causa común. La combinación de tradición, gastronomía y sostenibilidad hace que el Campanu sea un evento que trasciende la mera captura de un pez, convirtiéndose en una celebración de la identidad cántabra.