La ciudad de Alcobendas, situada en la Comunidad de Madrid, se prepara para recibir una de las festividades más esperadas del año: la XXVIII edición de la Feria del Marisco. Este evento, que se llevará a cabo del 10 de abril al 4 de mayo, no solo es una celebración de la gastronomía gallega, sino que también se ha convertido en un importante punto de encuentro cultural que atrae a miles de visitantes cada año. La feria se desarrolla en el Recinto Ferial del Parque de Andalucía, donde los asistentes podrán disfrutar de una amplia variedad de platos típicos de la cocina gallega, todo ello en un ambiente festivo y acogedor.
La Feria del Marisco ha crecido significativamente desde su creación hace casi tres décadas, convirtiéndose en la primera feria de este tipo organizada fuera de Galicia. Fernando Gómez, presidente de la Xuntanza de Galegos de Alcobendas, destacó en una reciente entrevista que la feria ha superado en tamaño a la famosa feria de ‘O Grove’, lo que demuestra su relevancia en el panorama gastronómico español. Esta edición promete ser un homenaje a la rica cultura y tradición culinaria de Galicia, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de degustar delicias como pulpo a feira, vieiras, almejas, percebes y empanadas, entre otros.
El evento no solo se limita a la gastronomía; también incluye un variado programa de actividades culturales que refuerzan la identidad gallega. Los asistentes podrán disfrutar de música en vivo, bailes tradicionales y actuaciones del Grupo Folclórico de la Xuntanza de Galegos, que transportan a los visitantes a las rías y montes del noroeste de España. La inauguración oficial de la feria contará con la presencia de Juan José González Rivas, presidente emérito del Tribunal Constitucional, quien ofrecerá un pregón que dará inicio a esta celebración popular.
### Gastronomía Gallega en el Corazón de Madrid
La Feria del Marisco no solo es un evento gastronómico, sino que también se enfoca en la seguridad alimentaria. Cada puesto de comida está especializado en productos específicos y se utilizan freidoras exclusivas para evitar la contaminación cruzada, garantizando así la protección de personas con alergias e intolerancias. Esta atención al detalle es fundamental para asegurar que todos los visitantes puedan disfrutar de la experiencia sin preocupaciones.
Los horarios de apertura de la feria son de 13:00 a 16:00 y de 19:00 a 22:30, lo que permite a los asistentes disfrutar tanto de comidas como de cenas. La entrada es libre, lo que facilita que más personas puedan participar en esta celebración de la cultura gallega. Además, la feria se lleva a cabo bajo una gran carpa, asegurando que el evento continúe sin importar las inclemencias del tiempo.
La variedad de platos que se ofrecen es impresionante. Desde el icónico pulpo a feira, que se sirve con pimentón y aceite de oliva, hasta arroces marineros y productos cárnicos como el chorizo gallego, cada bocado es una explosión de sabor. Los vinos de denominación de origen que acompañan estos platos son seleccionados cuidadosamente para complementar cada comida, creando una experiencia gastronómica completa.
### Un Evento que Fomenta la Comunidad
La Feria del Marisco no solo es un evento que celebra la gastronomía, sino que también fomenta la comunidad y el orgullo de origen. La Xuntanza de Galegos de Alcobendas ha trabajado arduamente para acercar la cultura gallega a Madrid, creando un espacio donde las tradiciones y la memoria colectiva se celebran y se comparten. Este esfuerzo comunitario ha permitido que la feria se convierta en un símbolo de la unión entre Galicia y la capital española.
La importancia de la feria trasciende lo culinario; es un evento que reúne a personas de diferentes orígenes y culturas, promoviendo el entendimiento y la apreciación de la diversidad. La música y los bailes tradicionales que se presentan durante la feria son una forma de mantener vivas las tradiciones gallegas, mientras que al mismo tiempo se integran en el tejido cultural de Madrid.
Con la XXVIII Feria del Marisco, Alcobendas reafirma su compromiso con la promoción de la cultura gallega y la gastronomía, convirtiéndose en un referente en la celebración de la diversidad cultural en España. Este evento no solo es una oportunidad para disfrutar de la deliciosa comida gallega, sino también para experimentar la calidez y hospitalidad de la comunidad gallega en Madrid. La feria se presenta como un puente entre regiones, uniendo a las personas a través de la comida, la música y la cultura.