El evento Cisco Engage, celebrado recientemente en Madrid, reunió a más de 300 profesionales del sector tecnológico y empresarial bajo el lema ‘40 años creando futuro’. Este encuentro se centró en cómo Cisco y sus socios están transformando la infraestructura y la gestión de datos en un mundo cada vez más impulsado por la Inteligencia Artificial (IA).
La apertura del evento estuvo a cargo de Andreu Vilamitjana, Director General de Cisco para España y Portugal, quien destacó el papel de la compañía en conectar organizaciones y comunidades a lo largo de cuatro décadas. Vilamitjana enfatizó que, junto a sus socios, Cisco está revolucionando la forma en que la infraestructura y los datos generan valor empresarial, social y sostenible.
A pesar de que el 47% de las organizaciones españolas ya destina entre el 10% y el 30% de su presupuesto de TI a la IA, solo un 9% cuenta con una infraestructura completamente preparada para aprovechar su potencial. Cisco se ha comprometido a ayudar a sus clientes a enfrentar estos desafíos, enfocándose en la modernización de la infraestructura y el fortalecimiento de la ciberseguridad.
Durante el evento, se llevaron a cabo tres mesas redondas moderadas por directores de Arquitecturas de Cisco, donde participaron empresas líderes y asociaciones del sector TIC en España, como ISMS Forum y DigitalES. Las discusiones se centraron en cómo fortalecer la resiliencia digital de empresas y gobiernos, combinando ciberseguridad, analítica y herramientas de colaboración.
Uno de los temas más destacados fue la necesidad de reinventar las defensas de ciberseguridad mediante soluciones de IA nativa. Los expertos coincidieron en que la explosión de la IA requiere un replanteamiento total de la seguridad, protegiendo los centros de datos y nubes para garantizar que todas las aplicaciones y dispositivos sean seguros, independientemente de su ubicación.
El rediseño del lugar de trabajo también fue un tema central, con un enfoque en crear espacios colaborativos y gestionar conexiones remotas de manera que se maximice la calidad y seguridad de la comunicación. La mesa sobre ‘Future-proofed Workplaces’ subrayó la importancia de combinar herramientas de colaboración con agentes de IA, conectividad WiFi 7 y visibilidad gestionada desde la nube, lo que permite a las empresas centrarse en la innovación y la atención al cliente.
En cuanto a la infraestructura de red, se discutió la necesidad de adoptar tecnologías de silicio y óptica más potentes y sostenibles. Cisco y sus socios, como NVIDIA y Cohere, están ofreciendo soluciones preconfiguradas y nuevas ‘AI factories’ que integran servicios directamente en los switches, facilitando la adopción de la IA en las organizaciones.
Un estudio realizado por Cisco reveló que, aunque el 80% de los CEOs reconocen los beneficios de la IA y el 97% planean integrarla en sus operaciones, menos del 2% se siente completamente preparado para aprovechar su potencial. Este dato resalta la brecha existente entre la intención y la preparación real de las empresas para implementar la IA.
Vilamitjana concluyó la jornada destacando el impacto que Cisco ha tenido en las últimas cuatro décadas y su compromiso de seguir apoyando a las organizaciones en la nueva era de la IA. La compañía se centra en proporcionar a las empresas tres pilares tecnológicos esenciales: centros de datos preparados para la IA, lugares de trabajo del futuro y defensas robustas contra ciberamenazas.
Cisco Engage no solo fue un evento para celebrar logros pasados, sino también una plataforma para discutir el futuro de la tecnología y la ciberseguridad en un mundo donde la IA juega un papel cada vez más crucial. Las conversaciones y las innovaciones presentadas en este evento son un claro indicativo de hacia dónde se dirige el sector tecnológico y cómo las empresas pueden adaptarse para prosperar en este nuevo entorno.