La capital española se prepara para acoger la II edición de la Mad Cup, un torneo de baloncesto que reúne a los mejores equipos jóvenes de Europa y del mundo. Este evento, que se llevará a cabo del 10 al 16 de abril, se ha consolidado como uno de los más importantes en el ámbito formativo del baloncesto, destacando por su enfoque en las categorías sub-16 tanto masculinas como femeninas.
La Mad Cup 2025 no solo promete ser un espectáculo deportivo, sino que también introduce una novedad significativa: la inclusión de la categoría élite femenina, que no se había disputado en la edición anterior. Este cambio refleja un compromiso creciente con la promoción del baloncesto femenino y la igualdad de oportunidades en el deporte.
Más de 100 equipos participarán en este torneo, que se desarrollará en varias sedes de Madrid, incluyendo Alcalá de Henares y Alcobendas. La estructura del torneo se divide en dos bloques: el élite y el base. En el bloque élite, se competirá en la categoría cadete (nacidos en 2009 y 2010), mientras que el bloque base acogerá a jugadores nacidos entre 2007 y 2014, en ambas secciones, masculina y femenina.
Uno de los embajadores más destacados de la Mad Cup es Javi Beirán, un exjugador de baloncesto español con una trayectoria notable, que culminó con el campeonato del mundo en 2019 con la selección nacional. Su participación añade un valor significativo al evento, inspirando a los jóvenes talentos que buscan seguir sus pasos.
El sistema de competición de la Mad Cup es dinámico y emocionante. Cada equipo será asignado a un grupo donde se enfrentarán entre sí en una sola vuelta. Los equipos que logren las dos primeras posiciones accederán a las semifinales, donde se enfrentarán a los mejores del otro grupo. Los que terminen en tercer y cuarto lugar jugarán partidos de consolación. Este formato garantiza que todos los equipos tengan la oportunidad de competir y demostrar su talento.
Las fechas específicas para las distintas categorías son cruciales: del 10 al 13 de abril se disputarán los partidos de la categoría élite, mientras que la categoría base comenzará el 13 de abril y se extenderá hasta el 16 de abril. Este calendario permite que los equipos tengan tiempo suficiente para prepararse y competir al más alto nivel.
En la pasada edición, el Real Madrid se coronó campeón en la categoría masculina élite, superando a uno de los grandes ausentes de este año, el FC Barcelona. La competencia promete ser intensa, con equipos de renombre participando, como el Baloncesto Zalgiris Kaunas, Fundación Unicaja Baloncesto, Valencia Basket y Casademont Zaragoza, entre otros.
En la categoría femenina, equipos como Movistar Estudiantes, ZBK Madrid y Fundación Unicaja también estarán presentes, lo que subraya la calidad y el nivel de competencia que se espera en el torneo. La diversidad de equipos participantes no solo enriquece el evento, sino que también ofrece a los jóvenes jugadores la oportunidad de medirse contra talentos de diferentes estilos y culturas.
Las sedes del torneo están cuidadosamente seleccionadas para proporcionar las mejores condiciones de juego. El Mad Cup Élite se llevará a cabo en el Complejo Deportivo Espartales y otros pabellones en Alcalá de Henares y Torrejón de Ardoz, mientras que el Mad Cup Base se disputará en varios pabellones en Alcobendas y Daganzo. Esta distribución geográfica facilita el acceso a los aficionados y asegura que el evento sea un éxito tanto en términos de organización como de participación.
La Mad Cup 2025 no solo es un torneo de baloncesto; es una plataforma para el desarrollo de jóvenes talentos, una celebración del deporte y una oportunidad para que los jugadores muestren su habilidad en un escenario internacional. Con la inclusión de la categoría élite femenina, el evento también se alinea con las tendencias actuales hacia la igualdad en el deporte, lo que lo convierte en un referente en el ámbito del baloncesto base.