En un reciente encuentro con la prensa, Vertiv ha compartido su visión sobre el futuro de la eficiencia energética en los centros de datos, destacando el impacto de la inteligencia artificial (IA) y los desafíos emergentes en ciberseguridad. Este evento reunió a destacados líderes de la industria, quienes presentaron innovaciones y alianzas estratégicas que buscan transformar el sector.
La creciente demanda energética de los centros de datos es un tema crítico en la actualidad. José Alfonso Gil, director de ventas de servicios para el Sur de Europa, enfatizó que el consumo energético de estos centros podría aumentar entre un 3% y un 4% a nivel global para 2030, según un informe de Goldman Sachs. Este incremento está directamente relacionado con el auge de la IA, que requiere mayores capacidades de procesamiento y, por ende, más energía. Para abordar este desafío, las organizaciones están explorando soluciones energéticas más eficientes y sostenibles.
**Soluciones Energéticas Innovadoras**
Las microredes y las pilas de combustible son algunas de las tecnologías que están siendo adoptadas para mitigar el impacto ambiental del crecimiento energético. Vertiv ha destacado la importancia de los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS), que permiten a los centros de datos operar de manera más autónoma y menos dependiente de la red eléctrica. Además, los pequeños reactores modulares se perfilan como una alternativa prometedora para diversificar las fuentes de energía en el sector.
Gil subrayó la necesidad de alinear las soluciones energéticas con los objetivos de sostenibilidad, priorizando tecnologías que no solo mejoren la resiliencia de los centros de datos, sino que también reduzcan su impacto ambiental. La colaboración en la industria es clave para acelerar el desarrollo e implementación de estas tecnologías, lo que permitirá una mayor flexibilidad a medida que la demanda de capacidad de procesamiento crece.
**Ciberseguridad y Amenazas Emergentes**
El evento también abordó el aumento de las ciberamenazas impulsadas por la IA. Con los avances tecnológicos, los ataques informáticos se han vuelto más sofisticados, y las infraestructuras críticas de los centros de datos no son inmunes a estas amenazas. Miguel del Moral, director de ventas indirectas de España, Portugal y Francia, destacó la necesidad de una estrategia de ciberseguridad avanzada que combine la inteligencia artificial con las mejores prácticas para prevenir y responder a los ataques.
La protección de los sistemas de control y las infraestructuras conectadas se ha convertido en una prioridad para las empresas del sector. Este escenario plantea un doble desafío: la adopción de tecnologías de IA para proteger los sistemas y el impulso de regulaciones gubernamentales que controlen el desarrollo y uso de la IA a nivel global. A medida que los gobiernos aceleran la creación de normativas sobre privacidad y protección de datos, las empresas deben adaptarse a un marco regulatorio que sigue siendo desigual según la región, complicando las operaciones internacionales.
**Lanzamientos Clave de Vertiv**
Durante el evento, Vertiv presentó varios lanzamientos clave que reflejan su compromiso con la innovación tecnológica. Uno de los anuncios más destacados fue Vertiv Unify, una plataforma de control unificado que integra la gestión de la infraestructura de refrigeración y alimentación eléctrica crítica en los centros de datos. Esta solución mejora la escalabilidad y flexibilidad de las operaciones, simplificando la supervisión y optimización de los sistemas.
Además, la compañía lanzó una nueva generación de unidades de refrigeración Vertiv Liebert EFC, que utilizan refrigerantes de bajo potencial de calentamiento global (GWP). Estas unidades cumplen con los estrictos estándares medioambientales exigidos en la industria de centros de datos, especialmente en lo que respecta a servicios de nube y colocation. Con capacidades que van desde 150 hasta 450 kW, estas unidades combinan enfriamiento por intercambio indirecto de calor aire-aire con enfriamiento evaporativo, proporcionando una solución más eficiente y sostenible.
Vertiv también amplió su portafolio con nuevos modelos de refrigeradores de alta capacidad Vertiv™ Liebert® AFC, que ofrecen hasta 2,2 MW de refrigeración en un único chasis, reduciendo las emisiones de carbono y los costos de instalación. Estos sistemas están diseñados para adaptarse a las necesidades de los centros de datos más exigentes, mejorando la eficiencia operativa y facilitando el escalado de las infraestructuras.
Por último, se presentó el Vertiv PowerDirect Rack, un sistema de alimentación de alta densidad diseñado para entornos de informática de alto rendimiento (HPC) y IA. Este sistema modular, disponible globalmente, permite proporcionar el doble de potencia ocupando el mismo espacio que las soluciones tradicionales, contribuyendo a maximizar la eficiencia energética en los centros de datos.