La Audiencia Provincial de Granada ha acordado la apertura de juicio oral contra Eduardo Martos, alcalde de Cogollos de Guadix y diputado provincial, por presuntos delitos relacionados con el voto por correo en las elecciones municipales de 2023. Este caso ha generado gran expectación debido a las acusaciones de irregularidades en el proceso electoral, que incluyen la utilización de ‘falsos’ residentes para obtener votos.
La acusación, presentada por el partido Ciudadanos, sostiene que Martos cometió infracciones en los trámites del voto por correo y prevaricación por inducción. La Fiscalía, por su parte, ha solicitado el sobreseimiento del caso. La situación se complica aún más para la otra acusada, cuñada de la teniente de alcalde, quien supuestamente tramitó el voto por correo de una persona sin su autorización, aprovechando su posición como asistente de ayuda a domicilio.
Un caso de fraude electoral
El escándalo se destapó cuando una vecina de Cogollos de Guadix intentó ejercer su derecho al voto y se encontró con que ya había votado por correo, algo que ella negaba rotundamente. Esta mujer, que recibía asistencia a domicilio, denunció que su información personal había sido utilizada sin su consentimiento para solicitar el voto por correo. La denuncia fue presentada el 31 de mayo de 2023, lo que llevó a la Junta Electoral de Zona de Guadix a remitir el caso a los juzgados para su investigación.
Durante la investigación, se reveló que en un municipio con solo 658 habitantes censados, se registraron 92 votos por correo, una cifra que ha sido calificada de “absolutamente sorprendente”. La mayoría de los votantes eran personas mayores, quienes generalmente prefieren votar en persona debido a la facilidad de acceso a las urnas.
Irregularidades en el empadronamiento
Las indagaciones también han puesto de manifiesto irregularidades en el empadronamiento de personas en el municipio. Se ha descubierto que algunas de estas personas no residían realmente en Cogollos de Guadix, y que estaban empadronadas en viviendas de amigos del alcalde o de personas vinculadas al Partido Popular. Esto ha llevado a la sospecha de que se trataba de un sistema organizado para obtener votos a favor de Martos.
La acusación de Ciudadanos ha señalado que la victoria de Martos en las elecciones fue por un estrecho margen de 50 votos, lo que hace que los 92 votos por correo, incluidos los que se sospecha fueron obtenidos de manera ilícita, fueran decisivos para su triunfo. Esto ha generado un debate sobre la integridad del proceso electoral y la necesidad de una mayor supervisión en los procedimientos de votación.
Reacciones políticas
Francisco Martín, el responsable provincial de Ciudadanos, ha expresado su satisfacción por la apertura del juicio, considerando que es un paso hacia la justicia. Ha subrayado que “no todo vale en política” y ha instado a que se tomen medidas para garantizar la transparencia en los procesos electorales. La situación ha puesto en el centro del debate la importancia de proteger la integridad del voto y la necesidad de investigar a fondo cualquier sospecha de fraude.
El caso de Eduardo Martos no solo afecta su carrera política, sino que también plantea preguntas sobre la confianza pública en las instituciones y la necesidad de reformas en el sistema electoral. A medida que el juicio se acerca, la atención se centrará en cómo se desarrollará el proceso y qué implicaciones tendrá para el futuro político de Cogollos de Guadix y la provincia de Granada.