La automatización de procesos empresariales (BPM) ha sido un pilar fundamental en la transformación digital de las organizaciones. Con la llegada de la inteligencia artificial (IA), este campo está experimentando una evolución significativa. Christophe Bouron, el nuevo CEO de Bonitasoft, comparte su visión sobre cómo la empresa planea integrar la IA en su plataforma y expandir su presencia en mercados estratégicos como España y Francia.
**Un Enfoque en la Inteligencia Artificial**
Bouron destaca que la IA no solo es una tendencia, sino una herramienta esencial para llevar la automatización de procesos a un nuevo nivel. «No buscamos reemplazar nuestra plataforma BPM, sino potenciarla mediante la IA», afirma. La compañía está desarrollando soluciones que permitirán a los usuarios gestionar procesos de manera más intuitiva, eliminando las barreras técnicas que históricamente han limitado el acceso a estas herramientas.
**Mercados Estratégicos y Crecimiento Internacional**
Casi la mitad del negocio de Bonitasoft proviene del mercado internacional, y España se posiciona como uno de sus mercados clave. La empresa cuenta con una sólida base de clientes en sectores como la sanidad y la administración pública, incluyendo nombres como Grupo Multiasistencia SA y TM Grupo Inmobiliario. Bouron menciona que la compañía también está enfocándose en la expansión en Latinoamérica, apoyándose en socios integradores para facilitar la transformación digital de sus clientes.
**Transformación de la Experiencia del Usuario**
Tradicionalmente, las soluciones BPM han sido vistas como complejas, incluso aquellas que se presentan como plataformas «low-code». Bonitasoft está comprometida en cambiar esta percepción. «La IA puede redefinir la experiencia de usuario, permitiendo que incluso aquellos sin formación técnica puedan diseñar y gestionar procesos», explica Bouron. Esta democratización de la automatización es un objetivo clave para la empresa.
**Lanzamiento de Bonita UI Builder**
Uno de los desarrollos más recientes de Bonitasoft es Bonita UI Builder, una herramienta que facilita la creación de interfaces de usuario integradas con los procesos empresariales. Esta herramienta reduce los tiempos de desarrollo hasta en un 80%, permitiendo a los equipos diseñar y desplegar interfaces personalizadas de forma ágil, incluso sin experiencia en programación. Bouron señala que esto no solo acelera la transformación digital, sino que también garantiza una integración fluida con los sistemas BPM existentes.
**Integración de IA en la Automatización de Procesos**
La IA está revolucionando la forma en que las empresas abordan la automatización de procesos. Bonitasoft está integrando modelos de IA en sus flujos de trabajo para mejorar la toma de decisiones, el procesamiento automatizado de documentos y la optimización de procesos en tiempo real. Bouron enfatiza que esta combinación permite ofrecer soluciones más ágiles y adaptables, especialmente en entornos empresariales dinámicos donde los procesos no siempre siguen reglas fijas.
**Compromiso con la Seguridad**
La seguridad es un aspecto crucial en la automatización empresarial. Bonitasoft ofrece soluciones tanto on-premise como en la nube, lo que es especialmente relevante para sectores altamente regulados como la banca y los seguros. La empresa se distingue por seguir estándares de seguridad rigurosos y mantener certificaciones como ISO, asegurando que sus soluciones sean confiables para sus clientes.
**El Futuro del BPM y la Automatización**
Bouron concluye que la inteligencia artificial transformará la gestión de procesos, haciéndolos más eficientes y accesibles. Las empresas medianas, en particular, se beneficiarán de esta evolución, ya que pueden adoptar soluciones de automatización sin las barreras estructurales que enfrentan las grandes corporaciones. Bonitasoft se compromete a facilitar esta transformación con herramientas intuitivas, seguras y escalables, posicionándose como un líder en el futuro del BPM y la automatización de procesos.