La Semana Santa de este año trae consigo una tendencia de ocio que ha ganado popularidad en Bilbao y que ahora se expande a la costa cántabra: el ‘tardeo’. Este fenómeno social, que combina música, baile y socialización en horarios vespertinos, promete transformar la experiencia de ocio en localidades como Noja e Isla, donde se celebrarán eventos especiales para atraer a un público diverso.
El ‘tardeo’ se ha convertido en una alternativa al ocio nocturno tradicional, permitiendo a los asistentes disfrutar de la música y el ambiente festivo antes de la cena. Este nuevo modelo de entretenimiento ha sido impulsado por la promotora Salseo Bilbao, que ha decidido llevar su éxito a Cantabria, especialmente en un periodo donde la afluencia de visitantes vizcaínos a sus segundas residencias es notable.
Los eventos programados para esta Semana Santa incluyen una fiesta en Isla el Viernes Santo, en el Playa Madre Club, un chiringuito que se transforma en un club playero con vistas al mar y música en vivo. El Sábado, la fiesta se trasladará a Noja, en el local Sotileza, conocido por su ambiente animado y su ubicación en el corazón de la vida nocturna de la localidad. La entrada será gratuita hasta las 18:30 horas, lo que facilitará la participación de un público amplio.
El perfil de los asistentes al ‘tardeo’ es notablemente diferente al de las fiestas nocturnas convencionales. En lugar de un público predominantemente joven, el ‘tardeo’ atrae a personas de entre 30 y 50 años, incluyendo profesionales, parejas y grupos de amigos. Este enfoque intergeneracional permite que el evento sea un espacio de celebración que combina el ocio con la posibilidad de disfrutar en un ambiente familiar y relajado.
La música que se presentará en estos eventos abarca géneros como la electrónica, el funk, el house y el pop español, lo que asegura una experiencia variada y atractiva para todos los gustos. Este nuevo ritual social no solo busca ofrecer diversión, sino también fomentar la interacción y el disfrute en un entorno más tranquilo que el de las fiestas nocturnas.
Además de su atractivo social, el ‘tardeo’ tiene un impacto positivo en la economía local. Se espera que estos eventos contribuyan a la dinamización del comercio y la hostelería en las localidades donde se celebran. Durante la Semana Santa, la ocupación hotelera en lugares como Isla y Noja suele aumentar, y la llegada de visitantes para disfrutar del ‘tardeo’ puede reactivar aún más la economía estacional de la región.
Los organizadores destacan que el ‘tardeo’ no solo es una forma de entretenimiento, sino también una manera de revitalizar la vida social en las comunidades costeras de Cantabria. Con la llegada de la primavera y el buen tiempo, estos eventos ofrecen una oportunidad para que los locales y turistas se reúnan, disfruten de la música y celebren la vida en un ambiente festivo.
En resumen, el ‘tardeo’ se presenta como una opción atractiva para quienes buscan disfrutar de la música y el baile sin la necesidad de trasnochar. Con su llegada a la costa cántabra, se espera que esta tendencia continúe creciendo, convirtiéndose en un elemento clave del ocio en la región durante los meses venideros. La combinación de playas, copas y un ambiente animado promete hacer de esta Semana Santa una experiencia memorable para todos los asistentes.