Carlos Jesús, conocido como el profeta de Raticulín, ha dejado una huella imborrable en la memoria colectiva de la televisión española. Su fallecimiento a los 80 años, confirmado recientemente, ha revivido el interés por su figura excéntrica y su peculiar narrativa que capturó la atención de millones en los años 90. Aunque su muerte ocurrió el 27 de enero, la noticia ha sorprendido a muchos que aún recuerdan sus extravagantes afirmaciones y su estilo único.
Carlos Jesús se convirtió en un fenómeno mediático gracias a sus apariciones en programas como ‘Al ataque’ y ‘Crónicas marcianas’. Su discurso, repleto de afirmaciones surrealistas, lo hizo destacar en una época donde la televisión comenzaba a explorar nuevos formatos y contenidos. Afirmaba ser la reencarnación de Jesucristo y vivir en un planeta llamado Raticulín, desde donde, según él, millones de naves espaciales vendrían a salvar a la humanidad. Estas afirmaciones, aunque absurdas para muchos, lo convirtieron en un personaje icónico y memorable.
Entre sus declaraciones más recordadas, Carlos Jesús afirmaba haber muerto en dos ocasiones debido a descargas eléctricas en fábricas, resucitando con una misión divina. Su historia incluía encuentros con Jesús, quien supuestamente se le apareció frente a una churrería, pidiéndole que sanara a la humanidad. Además, aseguraba haber viajado a Ganímedes y otras constelaciones, insistiendo en que el Sol no quemaba. Estas narrativas, combinadas con su estética peculiar, lo convirtieron en un fenómeno de la cultura popular.
A pesar de su éxito en televisión, la vida de Carlos Jesús no estuvo exenta de dificultades. Tras su retiro de los platós, regresó a su pueblo natal, Dos Hermanas, donde abrió una clínica como curandero. Sin embargo, sus últimos años fueron marcados por la tristeza y el olvido, según reveló su amigo Jesús Chavero. La fama que una vez disfrutó se desvaneció, y Carlos Jesús se encontró alejado del foco público que lo había consagrado como un ícono de la televisión.
Su legado, sin embargo, perdura. Carlos Jesús se autodenominaba “profeta interplanetario” y dejó frases memorables que aún resuenan en la cultura popular. Su afirmación de que “dentro de poco, 13 millones de naves de alguna confederación intergaláctica” llegarían a la Tierra se ha convertido en una referencia cultural, incluso resurgiendo en 2021 cuando la NASA captó una señal de radio proveniente de Ganímedes.
La figura de Carlos Jesús, entre lo cómico y lo insólito, simboliza una época en la que lo bizarro podía alcanzar el estrellato en la televisión. Su estilo único y su capacidad para captar la atención del público lo convirtieron en un referente de la televisión de los 90, un tiempo donde la realidad y la ficción a menudo se entrelazaban de maneras sorprendentes.
A pesar de que muchos lo consideraban un personaje excéntrico o paródico, su impacto en la televisión española es innegable. Carlos Jesús no solo fue un vidente y curandero, sino también un símbolo de una era donde la televisión se atrevía a explorar lo extraño y lo surrealista. Su muerte marca el final de una era, pero su legado sigue vivo en el imaginario popular, recordándonos que la televisión puede ser un espacio para la creatividad, la locura y, sobre todo, la diversión.
Carlos Jesús ha dejado un vacío en el mundo de la televisión, pero su historia y sus afirmaciones seguirán siendo recordadas por aquellos que crecieron viéndolo en la pantalla. Su figura, aunque controvertida, es un recordatorio de que la televisión tiene el poder de crear íconos que perduran en la memoria colectiva, incluso mucho después de que las luces se apagan.