La Comunidad de Madrid ha experimentado un panorama laboral mixto en marzo de 2025, destacando tanto en la creación de empleo como en el aumento del desempleo. Según los últimos datos publicados, Madrid lidera la creación de empleo en términos absolutos, con un incremento de 105.902 personas empleadas en el último año. Este crecimiento se traduce en una disminución del 4,2% en el número de parados interanuales, lo que equivale a 12.860 desempleados menos en comparación con marzo de 2024.
Sin embargo, el mes de marzo ha traído consigo un aumento del 0,71% en el desempleo, con 2.075 personas más que en febrero, lo que eleva el total de desempleados en la región a 293.817. Este incremento en el paro ha sido un fenómeno observado únicamente en Madrid y La Rioja, mientras que en el resto del país se ha registrado una disminución del desempleo.
A pesar de este aumento mensual, el Gobierno de la Comunidad de Madrid ha resaltado que el número de parados en marzo es el más bajo desde 2008, manteniéndose por debajo de la barrera de los 300.000 desempleados. Además, se destaca que el crecimiento del empleo en Madrid ha sido del 2,9% en el último año, superando en siete décimas la media nacional.
A nivel nacional, el desempleo ha disminuido en 13.311 personas, situándose en un total de 2.580.138, lo que refleja niveles previos a la crisis financiera. En este contexto, todas las comunidades autónomas han visto una reducción en el paro respecto a febrero, excepto Madrid y La Rioja. Las caídas más significativas se han producido en la Comunitat Valenciana, Cataluña y Galicia.
La Comunidad de Madrid también ha subrayado su contribución al empleo nacional, indicando que casi uno de cada cuatro nuevos puestos de trabajo creados en el último año se han generado en esta autonomía, representando un 23,2% del total. El número de afiliados a la Seguridad Social en Madrid ha alcanzado los 3.766.822, lo que representa el segundo mejor registro en la historia de la región.
Además, el número de autónomos ha aumentado en 9.862 personas, lo que equivale a un crecimiento del 2,3% en comparación con marzo de 2024, superando la media estatal que se sitúa en un 1,1%. Esto ha llevado el total de trabajadores por cuenta propia a 437.140, la cifra más alta registrada hasta la fecha.
En contraste, Andalucía continúa siendo la comunidad con el mayor número de desempleados, con 643.222 personas, lo que representa el 24,9% del total nacional. Le siguen Cataluña y la Comunidad Valenciana, con 331.765 y 307.602 desempleados, respectivamente. Madrid, con sus 293.817 desempleados, se posiciona como la cuarta comunidad con más parados.
En términos de afiliaciones a la Seguridad Social, Cataluña sigue liderando con 3.806.813 afiliados, seguida de Madrid y Andalucía. Estos datos reflejan un panorama laboral complejo en Madrid, donde, a pesar de la creación de empleo y el descenso interanual del paro, el aumento mensual del desempleo plantea desafíos para la administración regional.
La situación laboral en Madrid es un claro ejemplo de las dinámicas del mercado laboral español, donde las cifras pueden variar significativamente de un mes a otro. La capacidad de la Comunidad de Madrid para generar empleo en un contexto nacional de recuperación económica es un aspecto positivo, aunque el aumento del desempleo en el corto plazo sugiere que se deben implementar estrategias efectivas para mantener la tendencia de creación de empleo y reducir el número de desempleados en la región.