En el último año, Madrid ha experimentado un notable incremento del 13,4% en los delitos relacionados con el tráfico de drogas, alcanzando un total de 3.842 casos en 2024. Este aumento ha sido destacado por el delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín, quien ha hecho un llamado a intensificar la colaboración entre los diferentes cuerpos de seguridad para abordar esta problemática. Durante una rueda de prensa, Martín subrayó la importancia de adoptar un enfoque multidisciplinario que no solo se centre en el refuerzo policial, sino que también involucre a las administraciones locales y regionales en la creación de mesas de trabajo para combatir el narcotráfico.
A pesar del aumento en los delitos de drogas, el delegado también presentó cifras alentadoras sobre la delincuencia en general. En los últimos dos años, se ha registrado una disminución de 12.500 infracciones penales, lo que equivale a 35 delitos menos al día. Esta tendencia ha llevado a que Madrid alcance los mejores niveles de criminalidad de la última década, con una reducción del 5% en la tasa de criminalidad en la capital en comparación con el año anterior.
El informe también reveló que los homicidios en grado de tentativa han disminuido un 30%, mientras que los consumados han caído un 40%. Además, los hurtos y robos con fuerza en domicilios y establecimientos han disminuido un 10%. Estos logros han sido atribuidos a la eficacia de las fuerzas policiales, que han visto un aumento en las tasas de esclarecimiento y detenciones, respaldadas por un incremento en el número de efectivos, que ahora asciende a 21.000 entre la Policía Nacional y la Guardia Civil.
Sin embargo, el aumento de delitos de tráfico de drogas ha generado preocupación entre los ciudadanos. En particular, los vecinos de zonas afectadas por el narcotráfico, como el barrio de Lucero, han expresado su frustración y miedo ante la presencia de narcopisos. La Delegación del Gobierno ha desarticulado 104 de estos puntos de venta de drogas en 2024, pero la sensación de inseguridad persiste entre los residentes.
Uno de los aspectos más preocupantes del informe es el incremento del 5,6% en los delitos contra la libertad sexual, que alcanzaron 2.985 casos en 2024. Este aumento incluye 664 casos de agresión con penetración, lo que ha sido calificado como un «desafío prioritario» por el delegado. Martín ha criticado la baja adhesión al sistema VioGén, diseñado para proteger a las víctimas de violencia de género, señalando que solo 53 de los 110 municipios obligados están plenamente integrados en este sistema.
En cuanto a las ocupaciones ilegales de viviendas, se ha observado una reducción del 50% en comparación con el año anterior, con 894 casos activos en la Comunidad de Madrid. A pesar de que cada ocupación representa un drama, el delegado ha señalado que la rápida intervención policial ha elevado la tasa de esclarecimiento de allanamientos de morada al 77%, con la detención de los presuntos autores en la mayoría de los casos.
El panorama de la seguridad en Madrid es complejo. Mientras que la reducción de la criminalidad común es un logro significativo, el aumento del narcotráfico y los delitos sexuales plantea nuevos retos para las autoridades. La colaboración entre los diferentes niveles de gobierno y las fuerzas de seguridad será crucial para abordar estos problemas de manera efectiva y garantizar la seguridad de los ciudadanos en la región.