A partir del 1 de abril, España incorporará dos nuevos tratamientos para el cáncer de esófago y gástrico a su Sistema Nacional de Salud (SNS). Estos tratamientos, que incluyen el fármaco Tevimbra (tislelizumab), se utilizarán como primera línea de tratamiento para el adenocarcinoma gástrico y el carcinoma de células escamosas de esófago, en combinación con quimioterapia basada en platino. La farmacéutica BeiGene, responsable de la introducción de estos medicamentos, anunció esta incorporación durante el BeiGene Oncology Day, celebrado recientemente en Madrid.
Tevimbra es el primer fármaco de BeiGene destinado a tumores sólidos y se suma a otros tratamientos que la compañía ya había introducido en el país, como el que se utiliza para el cáncer de pulmón no microcítico. Según Cristina García Medinilla, directora general de BeiGene en España y Portugal, la llegada de estos nuevos tratamientos refuerza el compromiso de la empresa con el desarrollo de terapias innovadoras que mejoren la calidad de vida de los pacientes con cáncer.
La financiación de estos tratamientos por parte del SNS es un paso significativo, ya que demuestra la capacidad del sistema para acelerar la incorporación de nuevas terapias. Esto es especialmente relevante para los pacientes españoles que enfrentan diagnósticos de cáncer, donde la equidad y la sostenibilidad son prioridades.
El cáncer de esófago es uno de los más difíciles de detectar en sus etapas iniciales, lo que contribuye a su alta tasa de mortalidad. En 2022, se registraron aproximadamente 511,000 nuevos casos a nivel mundial, posicionándolo como el undécimo cáncer más común. Este tipo de cáncer es más frecuente en hombres y se asocia con factores de riesgo como el consumo de tabaco y alcohol, así como la ingesta frecuente de bebidas muy calientes.
Por otro lado, el cáncer gástrico, conocido comúnmente como cáncer de estómago, también presenta un mal pronóstico debido a su difícil detección temprana. Este tipo de cáncer se clasifica en dos categorías: el intestinal, que representa el 90% de los casos, y el difuso, que es menos común pero tiene un origen genético o esporádico. Los factores de riesgo para el cáncer gástrico incluyen la infección por Helicobacter pylori, el tabaquismo, la obesidad y la edad avanzada, siendo más prevalente en personas mayores de 50 años.
La introducción de Tevimbra en el SNS es un avance significativo en el tratamiento de estos cánceres, que tradicionalmente han tenido opciones limitadas. Este fármaco ha demostrado su eficacia en más de 1.3 millones de pacientes a nivel mundial, ofreciendo nuevas esperanzas a quienes padecen cáncer de pulmón no microcítico, carcinoma de células escamosas de esófago y cáncer gástrico.
Además de Tevimbra, BeiGene también ha introducido otro fármaco en España que se utiliza en tres indicaciones clave para el cáncer de pulmón no microcítico. Este fármaco se puede administrar en combinación con quimioterapia en primera línea o como monoterapia en segunda línea para pacientes con tumores localmente avanzados o metastásicos.
La llegada de estos tratamientos a España es un reflejo del compromiso de las autoridades sanitarias y de las empresas farmacéuticas por mejorar la atención a los pacientes oncológicos. La incorporación de terapias innovadoras no solo amplía las opciones de tratamiento disponibles, sino que también representa un avance hacia la equidad en el acceso a la atención médica para todos los pacientes con cáncer en el país.
En resumen, la introducción de nuevos tratamientos para el cáncer de esófago y gástrico en España marca un hito importante en la lucha contra estas enfermedades. Con el apoyo del SNS y la innovación de empresas como BeiGene, se espera que más pacientes tengan acceso a opciones terapéuticas efectivas que puedan mejorar sus pronósticos y calidad de vida.