Figma, la popular plataforma de diseño y colaboración, ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en España al lanzar una versión completamente adaptada al español. Esta iniciativa no solo incluye la traducción de su interfaz, sino también ajustes específicos para mejorar la experiencia de los usuarios hispanohablantes y un servicio de soporte especializado.
La importancia del mercado español
Según datos proporcionados por la empresa, en 2024 se generaron más de 1,5 millones de archivos en la plataforma en España, lo que equivale a un promedio diario de 34,000 ediciones. Este crecimiento resalta la relevancia del mercado español para Figma, que ha visto un aumento en la adopción de su herramienta por parte de diversas empresas. Compañías reconocidas como SEAT, Banco Sabadell y Telefónica han integrado Figma en sus flujos de trabajo, facilitando la colaboración entre sus equipos de diseño y desarrollo.
Lucie Bordelais, vicepresidenta de Figma EMEA, enfatizó el impacto positivo que esta adaptación tendrá en la comunidad hispanohablante: “Al eliminar las barreras lingüísticas, estamos permitiendo que más equipos puedan centrarse en lo que realmente importa: innovar y crear”.
Localización y comunidad
La localización de Figma al español no solo responde a la demanda de los usuarios actuales, sino que también busca atraer a nuevos profesionales del sector tecnológico. La plataforma se ha convertido en un recurso esencial para diseñadores, desarrolladores y equipos de producto que buscan una solución unificada para la creación y ejecución de proyectos digitales.
Silvia López Serra, jefa de producto y diseño en Telefónica, valoró positivamente este avance, afirmando que “Figma ya es una parte esencial de nuestra infraestructura. Contar con una versión en español mejorará la comunicación y eficiencia dentro de nuestros equipos”.
Además de la traducción de la plataforma, Figma ha fortalecido su comunidad en España mediante iniciativas como Friends of Figma, un espacio de encuentro para profesionales del diseño y la tecnología. La comunidad de Barcelona, que cuenta con más de 2,000 miembros activos, se ha convertido en una de las más grandes del mundo dentro de la red de usuarios de Figma.
Innovaciones recientes
Este proceso de localización se enmarca dentro de la evolución constante de Figma, que en los últimos años ha ampliado su catálogo con herramientas innovadoras. Entre estas se encuentran FigJam, una pizarra colaborativa para la lluvia de ideas; Dev Mode, diseñada para optimizar la transición entre diseño y desarrollo; y Figma Slides, una herramienta para crear presentaciones visualmente impactantes, pensada para equipos que buscan una solución integrada en el ecosistema de la compañía.
Disponibilidad y próximos eventos
La versión en español de Figma se implementará de manera gradual, comenzando el 27 de marzo y concluyendo a mediados de abril. La empresa también ha anunciado su participación en eventos clave, como Config, su conferencia anual de usuarios, que se celebrará en mayo en San Francisco y Londres. En este evento, se presentarán nuevas funciones y herramientas para el ecosistema Figma, lo que promete ser un hito importante en su trayectoria.
Con esta adaptación, Figma no solo busca consolidar su presencia en el mercado español, sino también fortalecer su compromiso con la comunidad de diseñadores y desarrolladores hispanohablantes, facilitando el acceso a herramientas que potencien la creatividad y la innovación en el ámbito digital.