La antigua fábrica ROCA de Alcalá de Henares, un emblemático espacio industrial que ha sido parte del paisaje urbano desde 1962, está a punto de experimentar una transformación significativa. La empresa ha anunciado su intención de desarrollar un ambicioso proyecto conocido como ROCA City, que contempla la construcción de más de 2,500 viviendas en el terreno que anteriormente ocupaba la fábrica. Este cambio no solo busca revitalizar un área en desuso, sino también establecer un modelo de eco-barrio inteligente que combine vivienda asequible, actividad económica y movilidad sostenible.
La noticia fue confirmada por Vicente García, secretario general de CCOO en la comarca del Henares, quien reveló que la empresa ha mantenido conversaciones con el comité de empresa para informar sobre sus planes. La iniciativa se presenta como una respuesta a la necesidad de regeneración urbana en Alcalá de Henares, un municipio que ha visto un crecimiento constante en los últimos años.
El proyecto ROCA City se enmarca dentro de una tendencia más amplia de transformación de espacios industriales en áreas residenciales. La idea es aprovechar los 208,506 metros cuadrados que ocupaba la antigua fábrica para crear un entorno que no solo sea habitado, sino que también fomente la sostenibilidad y la economía local. Desde la empresa, se ha destacado que el objetivo es convertir este espacio en un lugar que ofrezca calidad de vida a sus futuros residentes.
Sin embargo, la propuesta no ha estado exenta de críticas. García ha calificado la operación urbanística como «terrible», argumentando que se están repitiendo errores del pasado que han llevado a situaciones problemáticas en el desarrollo urbano. Esta preocupación resuena en un contexto donde la planificación urbana se enfrenta a desafíos como la falta de vivienda asequible y la necesidad de espacios verdes.
La historia de la fábrica ROCA es un reflejo de los cambios económicos y sociales que ha atravesado España en las últimas décadas. Antes de la invasión de Ucrania, la fábrica ya enfrentaba dificultades económicas, pero el conflicto bélico y las sanciones impuestas a Rusia, donde se comercializaba el 90% de sus productos, marcaron un punto de inflexión. La producción se redujo drásticamente, y la fábrica finalmente cerró sus puertas, dejando un vacío en la comunidad.
La reconversión de la antigua fábrica en un nuevo desarrollo urbano es un paso hacia la revitalización de la zona, pero también plantea preguntas sobre el futuro de la industria en Alcalá de Henares y cómo se pueden equilibrar las necesidades de vivienda con la preservación de la identidad local. La empresa ROCA se ha comprometido a liderar el proceso de urbanización y promoción de las nuevas viviendas, que se ubicarán no solo en el antiguo terreno de la fábrica, sino también en áreas adyacentes como la planta junto al parque O’Donnell.
El proyecto ROCA City se presenta como una oportunidad para abordar la crisis de vivienda en Alcalá de Henares, donde la demanda de espacios habitables ha aumentado considerablemente. La creación de un eco-barrio inteligente podría atraer a nuevos residentes y fomentar un entorno más sostenible, aunque la implementación de estas ideas requerirá una planificación cuidadosa y la colaboración de diversas partes interesadas.
En resumen, la transformación de la antigua fábrica ROCA en Alcalá de Henares representa un cambio significativo en la dinámica urbana de la ciudad. A medida que el proyecto avanza, será crucial observar cómo se desarrollan las obras y cómo se integran las nuevas viviendas en el tejido social y económico de la comunidad. La historia de la fábrica, que una vez fue un símbolo de la industria local, ahora se convierte en un catalizador para el cambio y la innovación en el ámbito urbano.