La industria de los centros de datos en España se encuentra en un momento crucial, enfrentando desafíos significativos y oportunidades de crecimiento. Emilio Díaz, presidente de la Asociación Spain DC, comparte su visión sobre el futuro de este sector vital para la economía digital del país.
**Desafíos en el Acceso a la Energía**
Uno de los principales obstáculos que enfrenta el mercado de los centros de datos en España es el acceso a la energía. A pesar de que el país produce más energía de la que consume, la infraestructura de distribución es obsoleta y no satisface las necesidades actuales. Díaz destaca que la red eléctrica debe modernizarse para apoyar la creciente demanda de energía en un entorno que avanza hacia la digitalización.
**Eficiencia y Sostenibilidad**
La sostenibilidad es otro aspecto crítico que la industria debe abordar. Con el objetivo de alcanzar la neutralidad climática para 2030, los centros de datos deben mejorar su eficiencia energética. Díaz menciona que la colaboración con instituciones públicas y privadas es fundamental para desarrollar programas de formación que atraigan talento especializado al sector, garantizando así un crecimiento sostenible.
**Crecimiento del Sector**
Recientemente, se presentó un informe que revela que la industria de los centros de datos en España podría multiplicar por seis su potencia instalada en los próximos cinco años, alcanzando más de 2.100 MW y atrayendo inversiones superiores a 58.000 millones de euros. Este crecimiento se debe en gran parte a la capacidad del país para generar energía renovable, lo que lo convierte en un lugar atractivo para la instalación de centros de datos que requieren un suministro energético limpio y sostenible.
**Ubicación Estratégica**
La posición geográfica de España es otro factor que favorece el desarrollo de centros de datos. Situada entre Europa, África y América, el país cuenta con una infraestructura logística robusta y una red de conexiones terrestres y marinas que facilitan el acceso a mercados internacionales. Esta conectividad es esencial para las empresas que buscan establecer operaciones en el país.
**Sostenibilidad en el Debate**
A pesar de las críticas sobre la sostenibilidad de los centros de datos, Díaz defiende que estos son «nativos sostenibles». La operación de los centros de datos en España se basa en el uso de energía 100% renovable certificada, contribuyendo así a la descarbonización de la economía. La digitalización de los procesos productivos permite reducir las emisiones de carbono, alineándose con los objetivos del Pacto Verde Europeo.
**Capacidad Energética y Distribución**
Aunque España no tiene problemas de producción de energía, el verdadero desafío radica en la distribución. El plan de transporte de energía actual, que se basa en datos de 2018, no refleja las necesidades energéticas actuales. Díaz enfatiza la necesidad de actualizar este plan para facilitar el acceso a la energía para los centros de datos y evitar cuellos de botella en el crecimiento del sector.
**Perspectivas sobre la Energía Nuclear**
En cuanto a la energía nuclear, Díaz aclara que, aunque en otros países se está considerando como una opción viable, en España la apuesta sigue siendo por las energías renovables. Sin embargo, reconoce que la energía nuclear ha sido clasificada como energía limpia en Europa, lo que podría abrir la puerta a su consideración futura en el sector.
**Seguridad y Protección de Datos**
La seguridad es una prioridad para los centros de datos, que implementan sistemas avanzados para proteger la privacidad y los datos de sus clientes. Aunque las medidas específicas son confidenciales, Díaz asegura que el sector está comprometido con la resiliencia y la continuidad operativa, garantizando así la confianza de los usuarios.
**Objetivos de la Asociación Spain DC**
La Asociación Spain DC, que representa a más del 95% del sector de los centros de datos en España, tiene como objetivo defender los intereses de esta industria y fomentar una colaboración más efectiva entre el sector público y privado. Díaz subraya la importancia de consolidar a España como un hub tecnológico estratégico en el sur de Europa.
**Recomendaciones para el Gobierno**
Para apoyar el crecimiento del sector, es crucial que el Gobierno agilice la construcción de nuevas redes eléctricas y mejore el acceso a la energía. La modificación de aspectos puntuales del Plan de Transporte de Energía Eléctrica ha dejado fuera muchas solicitudes de acceso energético, lo que limita el desarrollo de nuevos centros de datos. Díaz espera que el nuevo plan de transporte de energía para 2025-2030 aborde estas necesidades de manera efectiva.