La empresa catalana Sateliot ha recibido un importante respaldo financiero del Gobierno de España, que ha decidido invertir 13,8 millones de euros a través de la Sociedad Española de Transformación Tecnológica (SETT). Esta inversión es parte de un esfuerzo más amplio para fomentar la innovación tecnológica y la transformación digital en el país. La SETT, un organismo público creado el año pasado, tiene como objetivo canalizar inversiones en proyectos que promuevan el desarrollo tecnológico en España.
Sateliot, que busca recaudar un total de 70 millones de euros, ya ha asegurado casi 60 millones de esta cantidad. Entre sus inversores se encuentran el Banco Europeo de Inversiones (BEI), que ha otorgado un préstamo de 30 millones de euros, así como el fondo español Global Portfolio Investments, que ha aportado aproximadamente 15 millones de euros. Esta serie de inversiones subraya la confianza en el potencial de Sateliot para ofrecer soluciones de conectividad satelital.
El CEO y cofundador de Sateliot, Jaume Sanpera, ha destacado que la inversión del Gobierno y otros inversores institucionales valida la propuesta de la empresa como una respuesta europea a la creciente necesidad de conectividad satelital segura y accesible. Sateliot se posiciona como un actor clave en el ámbito de la conectividad, con aplicaciones que abarcan desde el sector civil hasta la seguridad y defensa.
Desde su fundación en 2018, Sateliot ha logrado lanzar seis satélites al espacio y tiene planes ambiciosos para expandir su constelación a más de 100 satélites. Estos dispositivos están diseñados para proporcionar conectividad en tiempo real en áreas donde la cobertura es limitada, lo que podría tener un impacto significativo en sectores como la logística, la gestión de infraestructuras críticas y la defensa.
Los primeros seis satélites de Sateliot comenzarán a ofrecer servicios comerciales este año, lo que marcará un hito en la trayectoria de la empresa al generar ingresos por primera vez. Hasta la fecha, Sateliot ha asegurado contratos por un valor total de 270 millones de euros, lo que refuerza su proyección de alcanzar una facturación de 1.000 millones de euros para el año 2030.
La inversión en Sateliot no solo representa un impulso para la empresa, sino que también refleja un compromiso más amplio del Gobierno español con la innovación y la tecnología. En un momento en que la conectividad se ha vuelto esencial para el desarrollo económico y social, iniciativas como esta son cruciales para posicionar a España como un líder en el sector tecnológico europeo.
Además, la inversión en tecnología espacial tiene implicaciones más allá de la conectividad. La capacidad de Sateliot para ofrecer servicios de comunicación en tiempo real puede ser fundamental en situaciones de emergencia, donde la conectividad es vital para la coordinación de esfuerzos de rescate y respuesta. Asimismo, su enfoque en aplicaciones de defensa y seguridad resalta la importancia de contar con soluciones tecnológicas avanzadas en un mundo cada vez más interconectado y complejo.
En resumen, la inversión del Gobierno en Sateliot es un paso significativo hacia el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica en España. Con un enfoque en la innovación y la conectividad, Sateliot se posiciona como un actor clave en el futuro de la tecnología espacial y la transformación digital en el país.