La portavoz del Partido Popular (PP) en Granada, Lourdes Ramírez, ha instado al delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, a ofrecer aclaraciones sobre su conocimiento de la trama Koldo. Esta solicitud se produce en el marco de la comisión de investigación que se llevará a cabo en el Senado el próximo 27 de marzo. Ramírez ha enfatizado la seriedad de las acusaciones que han surgido en los últimos meses, las cuales involucran a Toño Fernández, exasesor de la Delegación del Gobierno y mano derecha de Pedro Fernández, en supuestas adjudicaciones irregulares.
La portavoz del PP ha manifestado su expectativa de que el delegado rompa su silencio y aclare las numerosas dudas que rodean este caso. En su intervención, Ramírez recordó que durante su tiempo como vicepresidente primero y responsable de Contratación de la Diputación de Granada, Pedro Fernández adjudicó contratos a dos empresas que están implicadas en esta presunta trama, por un total de más de 720.000 euros. Esta información ha sido corroborada por diversos medios de comunicación.
Además, Lourdes Ramírez ha solicitado que se den explicaciones sobre un encuentro que tuvo lugar en el Parador de Granada, la noche anterior a la investidura de Paco Cuenca. En esta reunión participaron el ministro Ábalos, Koldo García y una empresa bastetana que posteriormente contrató a la esposa del exasesor del ministerio. La portavoz ha subrayado que es fundamental que el delegado del Gobierno responda a las preguntas que han permanecido sin respuesta durante meses, ya que los ciudadanos de Granada merecen conocer la verdad sobre este asunto.
La situación ha generado un clima de tensión entre los dos principales partidos en la provincia. El PP ha criticado el silencio del PSOE ante lo que consideran un goteo de informaciones que comprometen a varios ministerios y altos cargos del gobierno socialista. La portavoz del PP ha lamentado que el PSOE no haya asumido responsabilidades políticas por la trama Koldo, lo que ha llevado a una creciente presión sobre Pedro Fernández para que ofrezca su versión de los hechos.
Por su parte, el subdelegado del Gobierno ha descalificado la decisión del PP de llamar a Fernández a la comisión del Senado, calificándola de «fango». Esta declaración ha añadido más leña al fuego en un contexto político ya de por sí tenso. La estrategia del PP parece estar enfocada en desgastar al PSOE y poner en evidencia la falta de transparencia en la gestión del gobierno local y regional.
La comparecencia de Pedro Fernández en el Senado se presenta como una oportunidad crucial para que el delegado del Gobierno aclare su papel en el caso Koldo y responda a las acusaciones que han surgido en su contra. La presión sobre él es considerable, y su declaración podría tener repercusiones significativas tanto para su carrera política como para la imagen del PSOE en Granada.
El caso Koldo ha puesto de manifiesto las tensiones existentes entre los partidos políticos en la región, y la forma en que se desarrollen los acontecimientos en la comisión del Senado podría influir en el panorama político local. A medida que se acerca la fecha de la comparecencia, tanto el PP como el PSOE están en el centro de un debate que podría definir sus estrategias en el futuro inmediato.
La situación actual refleja no solo la lucha por el poder en Granada, sino también la necesidad de rendición de cuentas en la administración pública. Los ciudadanos están cada vez más interesados en conocer la verdad detrás de las acusaciones de corrupción y en exigir a sus representantes que actúen con transparencia y responsabilidad. En este contexto, el caso Koldo se convierte en un símbolo de la lucha política en la provincia, donde las acusaciones de irregularidades y la falta de respuestas claras están generando un clima de desconfianza entre la ciudadanía.